Carta al director del diario "La República": Acoso a la oficial PNP Graciela Valdivia Montoya

Quienes deseen leer la carta (versión editada), ésta ha sido publicada en el diario “La República”, el día 02 de octubre de 2011, página 2:


http://www.larepublica.pe/02-10-2011/cartas-del-02-09-2011


"Señor director:

Hace muy bien el ministro del Interior, OSCAR VALDÉS DANCUART, en anunciar cambios en la Policía Nacional Peruana (PNP). Efectivamente, no es un secreto que dicha institución necesita de una reingeniería eficaz y rápida; de modo tal, que le permita ofrecer a la ciudadanía la seguridad que tanto necesita.

Asimismo, es muy saludable el anuncio referido al “Plan de carrera policial”, el cual no permitirá el ingreso a oficiales cuestionados en la institución; lo cual incluye a todos los mandos superiores y subalternos de la institución. Por tal razón, me sorprendió que el Fuero Policial haya decidido archivar la denuncia por acoso sexual, presentada por la oficial PNP Graciela Valdivia Montoya contra el director de la PNP, RAÚL BECERRA. Igualmente, si el plan referido tiene como finalidad no permitir el ingreso ni la permanencia de oficiales cuyo desempeño sea polémico. ¿Por qué razón el Ministerio del Interior (MININTER) permite todavía la permanencia de un funcionario que fue denunciado por la presunta comisión de abuso sexual?

A estos hechos se agrega que la oficial ha sido sancionada con un pase a disponibilidad; a la par, la misma ha sido denunciada por denuncia calumniosa, por haber afectado presuntamente la imagen de la PNP.

Ante ello, propongo que habría que reabrir las investigaciones contra el director de la PNP, RAÚL BECERRA, no solamente en el Fuero policial sino también en el Fuero Común.

De otro lado, habría que citar al Congreso de la República al titular del MININTER, para que explique su versión sobre estos hechos. Y si se comprueba la veracidad de estos sucesos y algún tipo de espíritu de cuerpo entre altos mandos policiales, solicitar la interpelación al ministro.
Se trata además de un tema de género, razón por la cual la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, AÍDA GARCÍA NARANJO, deberá tomar cartas en el asunto.

¡Cordialmente!
Juan Carlos Torres Márquez"


El ministro Oscar Valdés Dancuart y el general PNP Raúl Becerra.
Foto: diario "El Comercio" (01 de octubre de 2011).

Carta al director del diario "La República": FUAD KHOURY


Quienes deseen leer la carta (versión editada), ésta ha sido publicada en el diario “La República”, el día 14 de setiembre de 2011, página 2:  
http://www.larepublica.pe/18-09-2011/cartas

"Señor director:

Felicito al contralor FUAD KHOURY por haber presentado anteriormente la sustentación legal sobre el Caso COMUNICORE y, por haber denunciado recientemente a miles de funcionarios públicos implicados en presuntos actos de corrupción, entre enero de 2009 y julio de 2011. Si su compromiso en la lucha anticorrupción es auténtico, pues él debería dar un paso al costado y renunciar al cargo.
A comienzos de su gestión nombró a ANGEL MANUEL VÁSQUEZ SIALER como asesor legal en la Contraloría.

VÁSQUEZ SIALER fue asesor de la presidencia de la Comisión de Alto Nivel de la APEC, que presidió el ex vicepresidente de la República, LUIS GIAMPIETRI ROJAS.
De acuerdo con un memorándum interno de fecha 09 de julio de 2009, KHOURY le entregó a VÁSQUEZ SIALER las funciones siguientes, promoción de la imagen institucional y protocolo, las comunicaciones relacionadas con la gestión institucional, las relaciones con el Congreso de la República; tales cargos le corresponderían al secretario general de la Contraloría, Ricardo Salazar. Asimismo, el contralor también le habría entregado a VÁSQUEZ SIALER el manejo de la Gerencia de Seguridad y de la Gerencia de Inteligencia, puestos que, corresponderían al gerente general. Al proceder de este modo, KHOURY habría ido más allá de lo permitido por las leyes y los reglamentos administrativos.

Luego, VÁSQUEZ SIALER solicitó por su cuenta y riesgo documentos sobre investigaciones en curso. Esta información hacia referencia a los casos siguientes: Financiamiento de los estudios de KEIKO FUJIMORI, Bonos de reconstrucción – terremoto en Ica, PETROAUDIOS, la autopista Gambetta, el desbalance patrimonial de Salvador Heresi, Taboada y el BANMAT. Sin embargo, KHOURY justificó los actos de su asesor, asegurando que VÁSQUEZ SIALER solicitó la documentación señalada a pedido suyo (Fuente: Diario “La República”, 12 de agosto de 2009, página 6). Por estos hechos, se configuraría el delito “Usurpación de funciones”, regulado en el Art. 361° del Código Penal de 1991; igual que las gestiones realizadas por ALEXIS HUMALA TASSO, en Rusia.

De otro lado, a KHOURY se le informó sobre una denuncia por acoso a una de las funcionarias de la Contraloría; hecho cometido presuntamente por VÁSQUEZ SIALER.

Finalmente, renunciaron el vicecontralor Carlos Lezameta y el secretario general Ricardo Salazar; y fue despedido el propio VÁSQUEZ SIALER.

Ante estos hechos, lo adecuado habría sido que se inicien las investigaciones penales hasta determinar responsabilidades penales.

En último lugar, tenemos las denuncias recientes contra el contralor, por la presunta contratación de un asesor y por la supuesta declaración falsa de domicilio ante la Municipalidad de Ate.

Por todo ello, reiteramos que lo prudente sería que el contralor actual renuncie al cargo.

¡Cordialmente!
Juan Carlos Torres Márquez".

Carta al director del diario "La República": ¿El precio del deber la indiferencia ciudadana?

El padre del teniente de la PNP Luis Chávez Vásquez. 
Foto: diario “La República” (09 de agosto de 2011).

Quienes deseen leer la carta (versión editada), ésta ha sido publicada en el diario “La República”, el día 23 de agosto de 2011, página 2:
http://www.larepublica.pe/23-08-2011/cartas

"Señor Director:

La Policía Nacional Peruana requiere de una reingeniería interna para que pueda funcionar eficientemente. Ello significa que dicha institución necesita recursos económicos y humanos; igualmente, sus efectivos deben recibir una capacitación adecuada. Pero también, se debe evaluar, expectorar y sancionar a todos aquellos malos elementos.

La crítica anteriormente expuesta, no contradice, para nada, el homenaje que quiero rendir a continuación, a todos aquellos policías que hayan muerto o terminado heridos en el cumplimiento de su deber.

En tal sentido, mi reconocimiento va dirigido hacia los efectivos víctimas en los sucesos siguientes:
- Las acciones dirigidas por Hugo Blanco en La Convención (Cuzco), en 1962; las cuales fueron: el asalto al puesto de la Guardia Civil del caserío Pucyura, el 14 de noviembre de 1962, donde fue asesinado el guardia civil Hernán Briceño; y los homicidios a dos policías, el sargento primero, Aníbal Valencia García y el guardia, Américo Carpio Salas, cerca a Paltaybamba, el 18 de diciembre de 1962.
- La violencia interna desarrollada por Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), durante el período comprendido entre 1980 a 1992.
- La asonada Andahuaylista, el 01 de enero de 2005; cuyos inmolados fueron, el teniente PNP Luis Álex Chávez, el suboficial PNP Ricardo Rivera, el capitán PNP Carlos Cahuana, y el suboficial técnico de tercera Abelardo Cerrón Carbajal.
- El enfrentamiento en Bagua (Amazonas), contra los nativos, el 05 de junio de 2009.

Creo firmemente en el progreso, la libertad de opinión, la justicia social y la inclusión en todos sus niveles; no obstante ello, no apruebo los métodos violentos, ni los que generen zozobra en la población.

Vivimos en tiempos democráticos, los cuales, pese a la corrupción e ineptitud de algunas instituciones estatales, no deben ser motivos para ocasionar muertes, daños a la propiedad pública y privada, ni bloqueos de carretera.

Finalmente, en lo que al “Andahuaylazo” se refiere, considero que el crimen contra los cuatro policías no debe quedar impune.

Nos corresponde recordarle a la Corte Suprema que, al momento de emitir el fallo correspondiente este 26 de agosto próximo, aplique e interprete correctamente las leyes penales y procesales; y que preserve su propia independencia, en caso existan presiones políticas gubernamentales externas.

No se trata de un acto de revancha, ni de ataques personales a la familia del actual mandatario presidencial; sino de una muestra de justicia y solidaridad con policías, quienes también fueron ciudadanos y por ende, titulares de derechos en general.

¡Cordialmente!
Juan Carlos Torres Márquez".

Carta al director del diario "La República": Casos sobre “Usurpación”

Quienes deseen leer la carta (versión editada), ésta ha sido publicada en el diario “La República”, el día 18 de julio de 2011, página 2:
http://www.larepublica.pe/18-07-2011/cartas
 
“Señor director:

Las reuniones en Rusia del señor Alexis Humala Tasso, con autoridades y empresarios rusos, para dialogar sobre temas vinculados al gas, recursos energéticos, la pesca, el turismo, y armas, fueron realizadas por iniciativa propia y asumiendo funciones ajenas, según declaraciones brindadas al periodista Ángel Páez, el 15 de julio de 2011. 

En consecuencia, “el Benjamín de la familia Humala” habría incurrido, flagrantemente, en el delito de “Usurpación de funciones”, regulado en el artículo 361° del Código Penal de 1991, porque habría una intromisión funcional ilegítima. 

Éste no sería el primer caso trascendental sobre “Usurpación de funciones”. 

En primer lugar, tenemos el Caso “Falso fiscal” (Exp. 13-2003 AV), el primero por el cual se condenó al ex presidente Alberto Fujimori, porque le ordenó al teniente coronel de la PNP Manuel Ubillús Tolentino que se hiciera pasar por fiscal, para supuestamente detener a Vladimiro Montesinos Torres, el ex asesor del Servicio de Inteligencia Nacional, quien se encontraba prófugo de la justicia, y así poder tener acceso a los videos del “doc” e incautarlos. 

Otro hecho similar sucedió tiempo atrás, cuando un asesor en temas de seguridad de Fernando Olivera, ex ministro de Justicia y líder del Frente Independiente Moralizador (FIM), fuera procesado por presuntamente ofrecer beneficios a internos penitenciarios por procesos anticorrupción. 

Finalmente, tenemos la visita que realizó el congresista fujimorista Carlos Raffo al procesado Rómulo León Alegría, en el penal San Jorge, sin contar con el consentimiento y conocimiento de la Comisión Investigadora del Congreso de la República, durante el transcurso de las investigaciones preliminares del Caso “Petroaudios”. 

En todos estos sucesos se vulneró la exclusividad y legitimidad de la función pública; particularmente del Ministerio Público”. 

Cordialmente
Juan Carlos Torres Márquez”.
El contenido de las entradas son de responsabilidad exclusiva del propio autor; no de los distintos enlaces que aparecen en el blog (grupos políticos, clubes deportivos, ni artistas plásticos), ni de los dueños de las bitácoras recomendadas.

El autor.